Premios y Reconocimientos a Pablo Neruda
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto nació el 12 de julio de 1904 en Parral y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago.
A los dos años se trasladó a vivir a Temuco con su familia. En 1910 ingresó al Liceo de Hombres de Temuco, donde realizó todos sus estudios hasta terminar el 6° año de Humanidades en 1920.

En 1921 ingresó a Pedagogía en Francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. El 14 de octubre de ese año obtuvo el primer premio en el Concurso de la Federación de Estudiantes de Chile por su poema "La canción de la fiesta". Mientras estudiaba en esta Casa de Estudios colaboró con la revista "Claridad", firmando con el seudónimo de Sachka. En 1923 apareció la edición original de "Crepusculario" publicada por este medio.
En 1924 se editó "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".
Como parte de a conmemoración del aniversario 83 del natalicio del poeta, en julio de 1987, la Fundación anunció la creación del Premio Pablo Neruda, que se concedería anualmente a un escritor chileno, menor de cuarenta años, dotado de tres mil dólares, cifra que posteriormente se aumentó al doble. Inicialmente, el premio se daba al autor por sus obras en poesía, prosa creativa o teatro. Años más tarde el galardón pasó a llamarse “Premio Pablo Neruda de Poesía Joven” puesto que se otorgaría solo a poetas. En la práctica, nunca se concedió a autores de otros géneros.
Hasta ahora, han obtenido este premio los poetas: Gonzalo Millán, Raúl Zurita, Diego Maquieira, Clemente Riedeman, Carlos Trujillo, Teresa Calderón, Erick Pohlhammer, Alicia Salinas, Tomás Harris, José María Memet, Isabel Gómez, Bernardo Chandía, Rosabetty Muñoz, Andrés Morales, Armando Roa, Jaime Huenún, Víctor Hugo Díaz, Germán Carrasco, Malú Urriola, Javier Bello, Rafael Rubio, Héctor Hernández Montecinos, Christian Formoso, Julio Espinosa Guerra, Leonardo Sanhueza, Juan Cristóbal Romero, Andrés Anwandter y Paula Ilabaca.
Medalla de Honor Pablo Neruda
La Fundación creó este premio en 1995 para distinguir a personas que hayan realizado aportes relevantes a la cultura, las artes y a la preservación y difusión del legado de Pablo Neruda. Desde entonces han recibido esta Medalla: Juvencio Valle, Volodia Teitelboim, Mario Carreño, Margarita Aguirre, Flavián Levine, Francisco Coloane, Hernán Loyola, Francisco Velasco y su mujer Marie Martner, Mario Toral, María Eugenia Zamudio, y Vicente Bianchi.
Se lo merecía! Excelente
ResponderBorrarWao!... excelente reconocimiento a este autor
ResponderBorrarAloh
ResponderBorrarwenas
ResponderBorrarwenas
Borrar